martes, 25 de marzo de 2025

(ESP_ENG)¡Les Presento lo que yo llamo el Hanami venezolano!

 

Hola Hivers ¿Cómo están? Bienvenidos sean nuevamente a mi espacio 😀

El día de hoy les traigo un interesante articulo sobre cultura y naturaleza que hace mucho quería compartirles y siento que es adecuado publicarlo ahora mismo, que ya que estamos entrando en la temporada y que llevo trabajando un buen tiempo en este post.

Verán, como buen fan de la cultura japonesa y asiática en general siempre he estado fascinada por uno de sus eventos más populares El Hanami.

Este es el evento que se da en torno al florecimiento de los cerezos (un árbol y un evento muy emblemático no solo de japón sino de toda asia) y la apreciación del acontecimiento mismo, siendo un evento muy genial donde todos, hasta los trabajadores, como tradición van juntos a disfrutarlo en los parques y que se ha vuelto incluso un total ícono del país.

Es algo que representa muy bien su filosofía shintoista y el equilibrio que buscan con su ambiente, además de que es ciertamente admirar la belleza de la naturaleza y los cambios de lo que nos rodea con las temporadas, además de respirar aire fresco siempre es algo hermoso, bueno y relajante.

Foto de (っ◔◡◔)っ Clement 🇰🇷 en Unsplash

Y el Hanami ¿Qué es y cuándo se celebra exactamente?

Como mencione arriba es un festival que se hace entorno a este evento natural antes mencionado, se realiza forma anual y ocurre por los meses de marzo y abril, justo cuando se da el florecimiento lo que anuncia inequívocamente que está empezando primavera y aunque el árbol de cerezos o el Sakura es el mas popular, también se aprecian otros arboles como el de Ume (los ciruelos) y las Wisterias (siendo estas incluso estos mas populares al inicio de la historia de este evento).

Es el momento además dónde se aprecia la increíble belleza efímera de estás flores rosadas y que ha sido tradición durante siglos, inspiración de moda, poesía, analogías y reflexiones incluso hasta día de hoy. También es una analogia inapiradora para los japoneses y su filosofía de vida ya que lo toman como ejemplo de que no importa que tan largo sea el invierno la primavera siempre llega.

Esta es una tradición que fue traída desde china y que de hecho se celebra de formas similares ahí y en Corea, siendo actualmente común desde mercancía hasta comida temática única de la temporada y siempre con salidas a admirar los árboles y su Mágico paisaje.

Foto de Joel Neff en Unsplash

En Japón también se combina con el inicio de nuevos ciclos desde una nueva temporada y el renacimiento de la naturaleza que estuvo seca y bajo el frio durante mucho tiempo, hasta el comienzo de la clases, mudanzas y los nuevos empleos, ya que es justo en abril donde sucede todo esto, quizas muy de la mano con la analogía antes mencionada.

Este genial evento nos recuerda lo hermoso de lo que nos rodea, lo efímero de la belleza en la vida, los ciclos de esta, el concepto del renacimiento, la motivación del inicio de nuevos proyectos, apreciar el tiempo que tenemos en esta vida y los momentos con nuestros seres queridos, además de ser un momento para admirar y disfrutar de las maravillas que ofrece la naturaleza y que hay que preservar (algo muy presente en la cultura japonesa y que a mí me parece un concepto de admirar y replicar). También cabe destacar que es un buen momento para organizar un encuentro o reunión con tus seres queridos lo cual nunca es malo.

Mi Opinión Sobre Ello

Este un evento que a mi me parece muy hermoso, así como que también que me fascina inmensamente por los paisajes que deja y todo el movimiento en torno a ello, me parece muy bello y altamente creativo, me emociona mucho.

¿Es de verdad tan popular?

Seguro que muchos de ustedes ya lo han visto en algún momento pues es muy popular, en especial si ven anime donde sale mucho) y quizás tal como yo, tienen el deseo de disfrutarlo en vivo y directo, siendo esto difícil por obvios motivos (ya saben, distancia, presupuesto, etc). Y es que es ahí donde entra el evento del que les quiero hablar, lo que yo llamo el "Hanami venezolano" y que sigo cada año, aunque no sea un evento masivo aquí.

Foto de Xianyu hao en Unsplash

¿Que es eso del "Hanami venezolano" que dices?

Veran.. Quizás muchos no lo notan (aunque he visto que eso ha cambiado estos ultimos años) pero aquí en venezuela tenemos el mismo chance de apreciar un evento de visual similar y de hecho prácticamente al mismo tiempo que en Japón, este año adelantanzose un poco aqui y el ano pasado curiosamente incluso adelantándose en ambos lugares pudiéndose apreciar en ambos países poco antes del inicio de marzo, siendo rosa e igual de hermoso y eso es el florecimiento de los apamates.

Apamate - Foto de Misión Árbol

Este árbol, llamado científicamente Tabebuia rosea este es un árbol muy típico de esas tierras y que se ve mucho ya que son bastantes sus especímenes los que tenemos por acá, además que cuenta con una gama de matices que van de los rosas claros a los mas oscuros y llegando a los morados, lo cual lo hace muy atractivo visualmente, pero que cuyo hermoso florecimiento es lamentablemente es poco conocido y apreciado por estos lares.

Curiosamente florece por los mismos meses de abril y marzo prácticamente al mismo tiempo que los árboles de cerezos en Japón, aunque muchas veces antes entre enero y febrero y muchas veces tambien dos veces al año (cuando el clima esta templado), como mencione arriba, y sus flores son igual de efímeras e incluso son similares en figura, teniendo un centro similar según he visto y comparado personalmente.

Entonces ¿Por qué lo llamó el Hanami venezolano?

foto de apamate de cerca propiedad de laplaza,com

Simple, por sus similitudes y potencial, veran:

  • Sus flores son de color rosa en tonos similares mayormente.

  • No duran mucho y dejan un cama de pétalos en el suelo junto con un paisaje increíble.

  • Suelen florecer por la misma época que suele ser justo en un cambio de clima de uno un poco más frío a uno más cálido.

Teniendo como ven el mismo potencial pero lamentablemente no la misma apreciación cultural por parte de los ciudadanos de mi país siendo esta una de las diferencias de las cuales vamos a hablar a continuación….

Diferencias Importantes

Aparte de la diferencia cultural ya mencionada que en Japón es todo un evento y aquí lamentablemente no 😞, tenemos algunas otras como el tipo de planta, su utilidad y como es el evento en Japón debido a eso y como sería aquí dada las condiciones propias de los los apamates. Les explico:

  • En Japón como mencione es un gran evento teniendo desde mercancía hasta comida relacionada, podemos destacar, ropa, adornos para el cabello, platos, tazas de té, entre muchos otros y por supuesto platillos que incluyen las hojas de cerezo con las que también se puede hacer un té, mientras que aquí la historia es bastante distinta, pasa totalmente desapercibido, si acaso a veces los he visto en cuadros pero nada de temporada...

  • Si bien las flores de los apamates son rosas y muy similares, no se ven exactamente iguales, al igual que las tonalidades varían, los apamates usualmente son más rosa que las Sakura y en algunas especies del árbol apamate, las flores son moradas o violetas (magenta) como curiosamente son las ume y las wisterias, qunque siempre es rosa el color icónico de la temporada.

Aunque esta de todas me parece que es la menor diferencia ya que en Japón usan varios tonos de rosa en sus productos de temporada y por supuesto no es el único árbol de temporada que la gente admira, como mencione antes están los ciruelos que son blancos con bordes rosas, fucsias y hasta verdes y las Wisterias que son purpuras.

  • Por otro lado las flores de cerezo se pueden comer mientras que las de apamate no, al igual que su fruto. He ahí una notable diferencia ya que aquí no se podrían hacer alimentos de la planta más allá de teñir la comida con ese color característico aunque podríamos usar la fresa como sabor que si se da mucho aquí y justo hay bastante por esa temporada, pero claro no seria lo mismo, aunque el punto es darle un tono local también ¿no?
  • Otra cosa que podemos destacar de ambos árboles y usar son sus maderas, la de los apamates es de muy buena calidad y muy usada en muebles por estos lares, la madera de sakura también se usa allá pero en menor medida tengo entendido, aunque si es verdad que su árbol da otras cosas, y eso es equilibrado por supuesto, cada uno tiene lo suyo, supongo que aquí podría promocionarse mas como algo icónico del país y de calidad.
  • Ahora, otra diferencia notable entre aquí y allá, es que allá hay muchos parques llenos de Sakuras, mientras que aquí los apamates, si bien hay muchos, no se localizan en un solo lugar sino están desperdigados en varios sitios y no siempre de acceso, por lo cual para hacer un evento alrededor de su observación es un poco complicado y no fácil como en Japón.
  • Por otro lado tambien tenemos como ellos adoptaron a la planta VS como nosotros lo vemos. Ellos usan sus flores y colores en muchas cosas incluyendo ropa, tes, comidas, accesorios, etc. Y de hecho ellos tienen en su calendario de kimonos esas fechas como apropiadas para usarlos como estampados y adornos, sin embargo aquí pasan desapercibidos siendo cuando mucho un bonito paisaje para un cuadro en la sala, la gente sabe que están ahí pero no se maravillan ni buscan inspiración en ellos, aunque si que los he visto mencionados en algunas canciones folklóricas, suelen estar en cuadros y son referencia en direcciones ya que están muchos en esquinas.

Esto es debido a como ellos ven el mundo vs como nosotros lo hacemos, a ellos se les inculca la apreciación de su entorno aparte de que se implanto como evento tradicional hace mucho, aquí mayormente los eventos tienen que ver con fiestas y no se nos inculca mucho lo importante que es nuestro alrededor y la naturaleza, y me parece que es porque aqui se vive mayormente enfocados en conseguir dinero, pocesiones materiales y en ser mas sociales que otra cosa además que dan por sentado la naturaleza y no es algo que le encante a la mayoría por estos lares. Es un poco triste en mi opinión pero veo que va cambiando poco a poco en mi generación, y es que podría ser otra excusa para hacer una fiesta y reunión como tanto gustan aquí, además que con los jardines que abundan en este país, no seria raro tener un árbol de estos en casa y que venga la familia, y que ademas me sorprende que no haya pasado ya en las areas mas rurales ya que en el folklor en especial musical siempre se compara o se hace mención a las bellezas naturales como, árboles, animales y la sabana.

Entonces con eso en cuenta ¿Cómo sería un eventos si con los apamates?

Pese a algunas cosas que podrían ser difíciles creo que sí podríamos tener un evento así. Me lo imagino de la siguiente manera

Espacios

Dado su gama de colores los espacios pueden quedar muy bonitos adornados así mismo ya con el propio árbol puede volverse mágico y muy agradable para transitar, de hecho yo hace años vi uno en un esquina donde siempre esperaba el bus a mi casa y fue como de película estaba floreado en rosa 🩷 vibrante y tenía una cama. A sus pies que llegaba hasta los escalones debajo de él (estaba como montado en dos escalones en esa esquina, aquí las calles son medio raras) desafortunadamente esa foto la perdí hace mucho y por mas que busque no la pude conseguir para este post, pero era algo como la parte de arriba del árbol de la izquierda con la parte de abajo del árbol de la derecha y la esquina tenia era una pared detrás porque habían casas no una carretera. la carretera estaba de costado y tenia una banqueta para sentarse abajo

Imagen creada con AI em BING

Se podrían cultivar mas en los parques, plazas y las calles y que sean sitio de reunión para eventos locales asi como para las personas como en las plazas.

Comida

Si bien no podemos tener comidas directamente del apamate podemos usar el color para darle vida a diferentes platos en especial postres. Así como aprovechar de hacer figuras temáticas. Y aprovechar de decorar algunos empaques (que ahora que lo pienso quizás lo use en mi propia marca, si estoy creando una, updates en próximos posts 😉)

Yo solo he visto empaques parecidos a lo que podria ser. Pero tiene potencial.

Mercancía

Podríamos aprovechar para usar desde ropa en los tonos de los apamates, o adornos con motivos así dándole a los artesanos, diseñadores y emprendedores de donde partir y una época buena para las ventas en especial en esta época donde el marketing está a tope de tendencias como sucede en navidad o el día de los enamorados.

(algo sencillo como esto estaría muy acertado y fácil de poner de moda)

Además que dado que asemeja algo de Asia y aquí el gusto por lo asiático crece mucho puede ser popular en los jóvenes y. algo que puede quedar muy bonito como las decoraciones de temporada, por ejemplo flores y pétalos en las vitrinas y mesas, en las casas. Mini arboles para los escritorios, muñequitos, etc. Aquí la gente compra mucho cosas así, en especial para los mas jóvenes, me parce algo posible e interesante.

Yo solo he visto algunos objetos similares a eso por el momento, no son tan virales pero si llaman la atencion.

![](

Propósito y motivación para celebrar

Este evento como otros siempre será una buena opción y momento para pasar tiempo en familia o con los amigos y seres queridos, siendo un actividad económica, bastante segura y muy relajante en mi opinión (para mi seria parecido a ir a la playa pero sin nadar o al carnaval sin disfrazarse, así como cuando hacen encuentros en plazas o cosas así).

El venezolano siempre busca una excusa para celebrar, asi que ¿Por qué no darle otra?

¿Como seria un evento de esta epoca?

Podria hacerse un dia del apamate, como un domingo específico cada año o varoos ya que esto dura unas semanas.

Y montar mini conciertos con puestos de comida y artesanos. Y sitios donde sentarse y relájarse, ademas se espacios verdes. Algo como un festival relajante para toda la familia pero con nuestro toque característicl

Si ya existe, ¿El nuestro qué aporta?

Además de un buen ambiente y de un claro postre visual, aporta su complemento único de una gama más amplia y variada de colores además, se ve como una buena oportunidad de ampliar nuestra cultura y afianzar las relaciones internacionales. ¿Por qué a quien no le alegra un buen paisaje y le gusta la novedad?

Nuestro arbol es otro mas de temporada que ese sumaria a esa fiebre rosa primaveral y es un buen espacio para los migrantes de dicho pais que han hecho vida en el nuestro y quizas les gusataria un pedacito de casa en otra tierra, asi mismo seria honrrar la celebraciòn y las similitudes humanas

Ademas seria otra oportunidad para nuestras embajada japonesa de formar relaciones interculturales, ella ya es bastante activa aqui y le encanta cuando se une Japón y Venezuela, esto es excelente para ello.

¿Seria apropiaciòn cultural?

Ese es un tema delicado estos dias, pero diria que no, no digo que nos lo estamos inventando o es nuestro, simplemente es que encontramos una coincidencia y esta adaptado a nosotros, los japoneses pueden encontrar algo familiar y nosotros desarrollar algo mas hermoso, además que esta celebración en su principio fue importado y es que así a veces se desarrolla la cultura, algo de importa de un sitio a otro y se adapta o se adopta, contal y sepas de donde viene y lo respetes no creo que nos estemos apropiando o irrespetando la celebración solo queremos ser parte de ello y tenemos la suerte de tenerlo cerca nuestro

¿Deberíamos incluir un evento así en Venezuela?

No veo porque no… Ciertamente sería una refrescante actividad, nada costosa y una gran oportunidad de sacar buenas fotografías, además de apreciar las hermosas cosas que tenemos aquí siendo este un país lleno de bello potencial y si lo vemos como los japoneses también un momento de marketing pero o igualmente

Yo pienso que deberíamos hacerlo a nuestra manera el hanami es la apreciación del evento en esta estación, en nuestro caso podemos apreciar diferentes especies y ver la variedad de colores además de hacerlo con otros árboles de temporada o hacerlo con las orquídeas y el araguaney que florecen poco después

Además que hermoso sería ver nuestros parques llenos de coloridos árboles donde disfrutar de tiempo de calidad y un ambiente hermoso que nos pone de buen humor

Si hacemos una tendencia podría volverse una tradición?

Podría, como cualquier cosa que se popularisarze y guste lo suficiente (vease el ejemplo reciente de los vestidos blancos como vestidos de boda) aunque, claro, tomara su tiempo en hacerlo y aera cuestión de la gente mantenerlo.

Ahora bien, por más que me encantaría y para muchos incluyéndome sería un sueño siendo realista y hablando así no sería tan fácil o quizás no pasaría y eso es porque aquí la mentalidad es muy diferente y los espacios no están cuidados de la misma manera se requeriría una enorme campaña general par inculcó ese amor por el paisaje natural y además presupuesto para plantar más de estos en los parques y plazas del país.

Además de ello habría que pensar en un plan de marketing similar al que tiene así para generar interés y un verdadero movimiento aunque podría hacerse o sugeriraw cómo parte de la agenda que tiene la semana de Japón en la embajada japones, que por cierto es a finales de este mes -.

Puede que sea poco probable o factible, Sin embargo es un reto que espero poder proponer a la administración pública algún día o aunque sea crear un parque privado, ya que ciertamente vale la pena admirar la bella naturaleza que nuestro país posee.

Aunque no todo esta perdido veo que cada vez mas gente sigue este evento anual y eso me da esperanza de que podamos crecer como un grupo de fuerza y como está tan de moda asia estos dias, puede que no este tan lejos como creo

Por último anges de irne queria mencionar, que si hay mas interesados en el tema me gustaria crear un grupo para iniciar una comunidad que lo popularoce total crrar traidicioones esta en nosotros y aunque seamos una pequeña comunidad saber que no estamos solos es siempre agradable y quien sabe quizás esto de pie a un encuentro algun dia...

Ahora sin mas que acotar gracias por leerme, y cuénteme ustedes Hivers ¿Se unirían a la tendencia? ¿Qué opinan? ¡Los leo en comentarios!

¡¡Hasta la próxima!!

Foto creada con AI de mi con una temática japonesa basada en el tema. Lo cree con este juego disponible en Facebook 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

(ESP_ENG)¡Les Presento lo que yo llamo el Hanami venezolano!

  Hola Hivers ¿Cómo están? Bienvenidos sean nuevamente a mi espacio 😀 El día de hoy les traigo un interesante articulo sobre cultura y natu...